Vistas a la página totales

jueves, 10 de noviembre de 2016

El Plan de contingencia

Paramos comprendiendo lo que significa contingencia. Según la Real Academia española se encuentran tres acepciones: Primero: es la posibilidad de que algo suceda o no suceda, segundo: cosa que puede suceder o no suceder, tercero: Riesgo. En resumen, es la probabilidad de que una situación o estado ocurra o no suceda. Un suceso que pueda ocurrir o no. Es lo que podemos considerar como una eventualidad. La contingencia no es más que la concreción del riesgo.

Se pueden presentar dos tipos: las contingencias internas y externas. Por ejemplo: Una contingencia interna puede ser ocasionada por las huelgas, despidos, renuncias de los trabajadores claves.

Un ejemplo de contingencia externa, están representadas por todos aquellos sucesos cuyos costos son altos por los daños que puede causar, así tenemos un incendio que se produzca en las instalaciones de la empresa. La escasez de insumos para la elaboración de un producto. Las contingencias de salud que posean focos infecciosos, agudos y contagiosos (gripe aviar, la influenza).
Resultado de imagen para que es contingencia

¿Qué es un plan de contingencia?

Es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas. El plan de contingencia propone una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una contingencia interna o externa.

El plan de contingencia intenta garantizar la continuidad del funcionamiento de la organización frente a cualquier eventualidad, ya sean materiales o personales. Un plan de contingencia incluye cuatro etapas básicas: La evaluación, la planificación, las pruebas de viabilidad y la ejecución.
 
Resultado de imagen para emergencias

5 comentarios:

  1. Actualmente existe mucha negligencia por parte de las empresas, hacen quedar los eventos no previstos como accidentes, los accidentes son consecuencia del mal manejo que tiene estas, por que hoy en día las empresas deberían preocuparse entender un plan de contingencia para prevenir estos eventos ¨inesperados¨ y no lavarse las manos, Interesante articulo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Todas las organizaciones deben estar obligadas a mantener programas de seguridad y salud

      Borrar
  2. El plan de contingencia permite que las organizaciones puedan buscar soluciones ante algún suceso que se pueda presentar.Y a su vez puedan tener conciencia en que aspecto les falta fortalecer mas para poder tener un lugar de trabajo mas seguro.

    ResponderBorrar
  3. "el 12 % son situaciones impredecibles el 28% son predecibles y el 60% son situaciones altamente impredecibles", si bien no podemos anticipar los problemas. podemos tener planes de contingencia para poder afrontar los futuros problemas, aunque también implementar una mentalidad contra lo inesperado esta comprobado que es muy beneficioso

    ResponderBorrar
  4. Hoy en día la prevención es muy importante, sobre todo las empresas formales las emplean ya que cuidan su capital humano pero que de las empresas informales algunos les da igual y son las que abundan en el país, son muy pocas las empresas que piensan en sus trabajadores y no en si mismo, como ejemplo tuvimos el año pasado en el Cercado de Lima en Las Malvinas que lamentablemente se llevo dos vidas y todo por la informalidad y el jefe no haber prevenido y prácticamente tenerlos como esclavos en un contenedor eso fue un claro ejemplo de no haber tenido un plan de contingencia porque si fueron desastrosas y lamentables las consecuencias.

    ResponderBorrar